jueves, 8 de octubre de 2015

Alimentación en el embarazo

Para comer bien durante el embarazo, es necesario hacer más que simplemente incrementar la cantidad de comida. También se debe considerar lo que se come. Aunque se necesita aproximadamente 300 calorías adicionales por día (especialmente en la etapa más avanzada del embarazo, cuando el bebé crece más rápidamente) esas calorías deberían venir de alimentos nutritivos para que puedan contribuir al desarrollo y crecimiento del bebé.




Consumir una alimentación equilibrada y saludable puede ayudar a prevenir:
  • Aumento excesivo de peso.
  • Diabetes gestacional.
  • Las probabilidades de necesitar una cesárea.
  • Anemia e infecciones en la madre.
  • Cicatrización insuficiente.
  • Un nacimiento prematuro del bebé.
  • Un bebé de bajo peso al nacer.

La cantidad saludable de peso ganado durante el embarazo varía. Estos son lineamientos generales:

  • El aumento normal de peso total para una mujer saludable es de 11 a 16 kg.
  • Las mujeres con sobrepeso solo deben de aumentar de 5 a 10 kg durante el embarazo.
  • Las mujeres por abajo de su peso recomendable o las mujeres con múltiples bebés (gemelos o más) deben aumentar de 15 a 20 kg en el embarazo.
En el embarazo, lo que se come es la fuente primordial de la nutrición del bebé. De hecho, el vínculo entre lo que se consume y la salud del bebé es hoy mucho más fuerte de lo que una vez se pensó. Por ello los doctores ahora dicen, por ejemplo, que no se debe tomar nada de alcohol durante el embarazo.

Los alimentos adicionales que se consuman no debería ser simplemente calorías vacías, deben proveer los nutrientes que el bebé necesita para crecer. Por ejemplo, el calcio ayuda a desarrollar y a mantener los huesos y los dientes fuertes. Mientras se está embarazada, todavía se necesita calcio para el cuerpo y calcio adicional para el bebé en desarrollo. De igual forma, harán falta una mayor cantidad de nutrientes básicos de los que se necesitaban antes de quedar embarazada.

¿Qué se debe evitar comer y beber durante el embarazo?

Como mencionamos anteriormente, evitar el alcohol. Ningún nivel de consumo de alcohol está considerado seguro durante el embarazo. Igualmente, se recomienda consultar con un doctor antes de tomar vitaminas o productos basados en hierbas. Algunos de estos productos pueden ser perjudiciales para el feto.

Aunque muchos doctores piensan que una o dos tazas de café de 6-8 onzas, té o refrescos con cafeína no le harán daño al bebé, probablemente sea una medida inteligente evitar la cafeína completamente, de ser posible. El consumo alto de cafeína ha sido vinculado a abortos y otras problemas, por ello, es mejor limitar su consumo o cambiarlo por productos descafeinados.

Es importante evitar las enfermedades que se originan en determinados alimentos, como por ejemplo, la listeriosis y la toxoplasmosis, las cuales pueden poner en peligro la vida de un bebé que todavía no ha nacido pudiendo causar defectos de nacimiento o abortos espontáneos. Las comidas que se debe evitar incluyen:

Quesos blandos, sin pasteurizar (descritos en la publicidad como "frescos") como los quesos Feta, de cabra, Brie, Camembert, y el queso azul.
Leche sin pasteurizar, jugos y vinagre de sidra.
Huevos crudos o comidas que los contengan.
Carnes, pescados o mariscos crudos o poco cocinados.
Carnes procesadas como las salchichas y los embutidos (los cuales deben estar bien cocinados).

Puede que también se deba evitar comer tiburón, pez espada, caballa, y blanquillo así como limitar la cantidad de otros tipos de pescado que se consumen. Aunque el pescado y los mariscos pueden ser una parte muy sana de su dieta durante el embarazo (contienen beneficiosos aceites grasos omega-3, son altos en proteínas y bajos en grasas saturadas), este tipo de pescados pueden contener altos niveles de mercurio. El mercurio puede ocasionar daños al desarrollo del cerebro de un feto o de un niño en edad de crecimiento. La Administración Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (U.S. Food and Drug Administration, FDA) y la Agencia Estadounidense de Protección del Ambiente (U.S. Environmental Protection Agency, EPA) declaran que estos pescados no deben de ser incluirlos en las dietas de las mujeres embarazadas, aquellas que planeen quedar embarazadas, madres que estén dando de lactar y niños pequeños.



No hay comentarios:

Publicar un comentario